Mariví Alcalde nos acerca la radio a la escuela

IMGP2384

 

Madre de varios alumnos de nuestro colegio Mariví Alcalde  siempre había querido  ser periodista y trabajar en la radio.Ella nos ha ayudado  a  hacer ver a nuestros alumnos la importancia de los medios de comunicación en nuestra sociedad.En la Biblioteca nos explicó cómo se elabora una noticia para transmitirla en la radio, con qué instrumentos debe contar un periodista para desarrollar su labor , y en definitiva, nos contó cómo es la radio con la participación  activa del público de 4º de Primaria.Los alumnos realizaron una noticia sobre el colegio.Uno a uno la fueron grabando para poderla escuchar más tarde y así poder comprobar la diferencia entre una noticia escrita y una transmitida a través de un medio oral.

Resultó una actividad muy amena y participativa.

Le agradecemos mucho todas sus aportaciones ya que suponen un recurso educativo de primera mano de un gran valor para nosotros.

 

IMGP2386 IMGP2392

 

            Aquí podréis escuchar cómo nos quedó el boletín informativo

 

Nueva edición de Santa Cecilia

 

DSCN2407

 

Este curso los niños de 3 años interpretaron Five litle monkey.Los de 4 bailaron al son del Rock del Pentagrama  y los de 5 años tocaron el Parabapapa. Los alumnos y alumnas de Primaria se centraron en la música de las bandas sonoras de películas como El rey León,Grease, El jorobado de Notre Dame, Forrest Gump, Desayuno con diamantes, Mary Poppins y por último las profes cantaron y bailaron bajo la lluvia.

 

Cuenta cuentos en 4º

 

redim01

 

Unai Etxebarrieta, padre de una alumna de 4º , muy aficionado a escribir cuentos e historias, nos visitó el pasado 31 de octubre para contarnos un relato de miedo titulado Pepe,  cuyo protagonista es un peluche siniestro.Resulto una actividad muy amena y participativa ya que hacía que los alumnos anticiparan el desarrollo de la historia.

Os dejamos otra de sus historias que ha sido seleccionada para un certamen de cuentos en Madrid y que está basada en el trabajo cooperativo.

Muchas gracias Unai por tu tiempo y por tu trabajo.

redim020

LA OLA OLITA 

Cuando Ola nació todas las gaviotas del mar fueron a conocerla y a felicitar a sus papás. Su mamá se llamaba Marea y todos los días llegaba muy cansada a casa ya que estaba todo el rato subiendo y bajando el nivel del agua por todo todo el mundo. Cuando estaba alto el agua en España estaba bajo en Cuba, y todo ese trabajo lo tenía que hacer ella sola. Papá era el mas simpático del mar, era muy salado según decían todos y se llamaba Salitre. Él se encargaba de que el agua del mar tuviese sal y fuese diferente, del agua de nuestros primos Ríos.
 
Ola pronto hizo amigos con los que jugar. Jugaba con otras como ella a ver quien salpicaba mas al chocar contra las rocas, cosa que no hacia nada de gracia a las Señoras Mejillones que vivían allí todas en pequeñas ciudades de color negro como el culete de un calamar.
 
Papá y mamá le habían enseñado a Ola a moverse, a  sacar espumita blanca en su cresta y a ponerse de pie y llevar haciendo surf a los langostinos, o a quedarse casi quieta y dejar sobre ella dormir tranquilamente a las medusas. También le habían recalcado una y mil millones de veces que jamás se acercase a la playa por bonita que le pareciese la arena de la orilla.
 
Una noche mientras jugaba con sus amigas, se alejó persiguiendo el reflejo de la luna y quedó cerca de la costa, y solamente el sonido de un pequeño barquito de madera que paso sobre ella haciéndole muchas cosquillas en la barriga, le hizo darse cuenta de que no estaba muy lejos de la peligrosa orilla de la playa.
 
En el barco iban dos hermanitos humanos que se llamaban Iván y Yoana, que distraídos con sus cañas de pescar nuevas, habían desobedecido a sus papás y estaban ya muy lejos de la orilla y la corriente marina les iba llevando mar adentro.
Ola quiso avisarles salpicando sus caras, pero ellos no la entendieron. Se puso bajo ellos y movió un poco el barquito, pero a Yoana e Iván les pareció más divertido que la atracción de el tren de la Bruja, y querían mas y mas.
 
¿Por qué aquellos niños no hacían caso a sus papás? ¿Qué podía hacer ella?. Se deslizó rápidamente mar adentro y buscó a su mamá a quien contó el problema de los niños. Su mamá le explicó que eso les estaba ocurriendo por haber desobedecido a sus papás, y que ella subiendo y bajando el nivel del agua no podía hacer nada de nada. Papá tampoco podía hacer nada, salvo decirle al viento que empujase al barquito hacia la costa de nuevo.
El viento sopló y sopló hasta que le dolieron los mofletes de tanto soplar, pero el barquito de madera era demasiado pesado para él.
 
Ola sabía que aquellos niños desobedientes, iban a tener mucho miedo y problemas por no haber echo caso a sus papás. Habló con señor pulpo para que intentase con sus tentáculos parar el barco, pero no podía porque tenía dos escayolados, ya que se los había roto jugando a llevar a borriquitos a una ballena.
 
Iván y Yoana empezaron a llorar. Tenían miedo, y por mucho que remaban y remaban, no conseguían acercarse a la orilla.
 
Ola sabía que tenía que ayudar a aquellos niños, pero ¿como?. Todas las olas miraban, y a todas les parecía imposible hacer nada. Ninguna ola sola podría mover a aquella barca hasta la costa, hasta la orilla.
 
Ola,  tenía que decidir entre ayudar a aquellos niños en apuros o desobedecer a Papá y a Mamá.
Finalmente, optó por ayudarles. Cogió carrerilla hasta el fondo del mar y volvió con tanta fuerza que golpeó la popa del barco y lo movió un poquito hacia la costa. Las demás olas viéndolo, hicieron lo mismo de una en una y el barquito se movió un poquito mas, pudiéndose desde él ya ver la playa a lo lejos.
 
Ola se había dado cuenta de que si un problema es muy grande y tu sola no puedes resolverlo, quizás intentándolo con la ayuda de tu familia, o de tus amigos, o de todos juntos, ya no es tan grande el problema, sino que se vuelve pequeñito y se puede resolver.
 
Las olas con Ola a la cabeza se juntaron, tomaron carrerilla y empujaron una y otra vez al barquito, la corriente dejó de llevarse el barquito, y mamá marea dejó poco agua en la costa poniendo la marea baja y llevándose mucha agua hasta otra zona del mundo. El trabajo en equipo, había logrado casi casi que el gran problema se convirtiese en un problemilla.
 
El barquito estaba ya a no mas de treinta metros de la orilla, pero Yoana e Iván no sabían nadar. Ni Ola ni sus primas las demás olas se atrevían a llegar hasta la orilla. Sabían que eso era desobedecer a sus papás, y que solo a la orilla iban las viejas olas, donde morían absorbidas por toda la arena que había en el suelo.
 
Ola llamó a las viejas olas, y les pidió que diesen el empujón final al barquito hasta la orilla, pero estas eran tan viejas que ya estaban un poco sordas y no le oían.
 
Ola cogió carrerilla por última vez y empujó con todas sus fuerzas la popa del barco, no dejando de hacerlo hasta que oyó gritar a los niños de alegría, ya que la quilla del barquito había encallado en la arena de la orilla.
Sabía que lo había conseguido, Ola estaba muy contenta y orgullosa por haber ayudado a los demás, pero triste porque por haber desobedecido, estaba en la orilla, y la arena estaba empezando a tragarse todo su agua.
 
Todas las olas del mar habiendo aprendido de Ola que trabajando en equipo y ayudándose unos a otros se solucionan los problemas, se juntaron creando una ola muy muy grande, que llegó hasta la orilla y engulló a Ola y regresó rauda y veloz hasta el mar.
 
Los niños estaban muy felices, habían aprendido que nunca se debía desobedecer a los papás, y Ola y todo el mundo habían aprendido que todo problema tiene solución si pides ayuda para resolverlo, y que el problema mas grande se vuelve pequeño si entre todos te ayudan a superarlo.
 

Cuentos y castañas

DSCN2356

Como todos los años en nuestro colegio celebramos que ha llegado el otoño.

marta02

   Y en esta ocasión Marta Terés lo ha ilustrado compartiendo con nosotros  dos historias:  «El árbol que no tenía hojas»  y  «El bosque de hojas verde esmeralda»,  para después degustar las castañas asadas que nos han preparado las castañeras de la APYMA en el recreo.  Efectivamente ya estamos de lleno en otoño.

En 2º sabemos comer

 

DSCN2248

 

 

Durante este mes  de octubre y parte del próximo, coincidiendo con la Unidad Didáctica de la Alimentación y la Salud, los chicos y chicas de 2º de Primaria están desarrollando un proyecto de lectura basado en una publicación de la Asociación Española Contra el Cáncer titulado «Comer bien es divertido» donde se detallan 5 consejos para una alimentación saludable con lecturas interesantes y actividades atractivas para el alumnado.

         Además los niños y niñas han analizado etiquetas de alimentos para fijarse en las cantidades de nutrientes y han elaborado una pirámide alimentaria colocando los alimentos  en grupos de 3 colores según su consumo : en el rojo los que se toman ocasionalmente, en la parte naranja los que deben tomarse varias veces a la semana y en la verde los recomendados diariamente.

DSCN2251 DSCN2249 DSCN2250

Por último confeccionarán un menú saludable que exhibirá el cocinero del restaurante del pasillo a todos los que quieran acercarse

DSCN2258

DSCN2257

Fin de curso 13/14

 

Llegó el último día del curso 13/14 y en nuestro colegio fue día de celebraciones.A primera hora se organizó una carrera de resistencia que consistió en dar 1 vuelta alrededor del patio para los participantes de Infantil, 2 vueltas para los de 1º Ciclo, 3 vueltas los de 2º Ciclo y 6 los de 3º Ciclo. Asi mismo, tuvo lugar la final de damas y ajedrez en 3º Ciclo.Los ganadores tuvieron sus medallas y regalos.

 

 En relación con la Semana de la Salud los jubilados repartieron el almuerzo elegido de la tostada y  recibieron un reconocimiento por su colaboración a lo largo del curso.

Más adelante los alumnos y alumnas de Euskera, ataviados para la ocasión y después de mucho trabajo, bailaron varias dantzak bajo la dirección del irakasle Unai.

Por su parte, los chicos y chicas de 6º recibieron de manos de los niños y niñas de 3 años una fotografía del grupo como recuerdo de su último curso en la escuela y se despidieron bailando la rumba «Amigos para siempre».

Semana de la Salud

 

IMGP2367

 

La penúltima semana de clase se realizarán almuerzos saludables para todo el alumnado durante la sesión de Recreo. Un lácteo el lunes , pan con tomate y aceite el martes, brochetas de fruta el miércoles, bocadillo de pan y queso el jueves y plátano el viernes.Éste día las clases que en las que haya habido mayor participación podrán votar el almuerzo del último día de curso.

Por otro lado, los días 10 y 12 de junio se impartirán sendas charlas sobre la salud en el centro, a cargo de Manolo Amatriaín y Javier Arenzana.

Taller de jabón en 2º

IMGP2317

La tarde del jueves 15 de mayo de 2014 los alumnos de Segundo de Primaria del CPEIP «Virgen de la Cerca» de Andosilla elaboraron jabón casero en el aula-laboratorio. Ya está cortado en pastillas.En cuanto se sequen, habrá que repartirlo.

Si algún alquimista quiere probar  aqui tenéis la receta.

Fómula del jabón

 

IMGP2320

Un planetario en el colegio

IMGP2314

 

Gracias a la Fundación Obra Social de la Caixa  podemos, sin salir del colegio, hacer un viaje a través del espacio y ver  las constelaciones y los planetas.

Tenemos la oportunidad de disfrutar de todo ello durante esta semana en el planetario portátil que ha sido instalado en el gimnasio viejo mediante una proyección en la que se explica el paso de las estaciones y el movimiento constante del universo.

En las fotos podéis ver el momento de la visita de los chicos y chicas de 3º A.

 

IMGP2313

IMGP2315

Semana Santa en el cole

Desde la asignatura de Religión hemos vivido unos días intensos previos a las vacaciones. Para nosotros, los cristianos, es muy importante la Semana Santa. Ya que en el pueblo llevan 24 años realizando el Vía Crucis viviente, hemos aportado nuestro granito de arena realizando varios, que están colgados por los pasillos. Aquí los tenéis.